Feriados Chile

Conoce cuáles son los días feriados en Chile

Si te estás preguntando cuáles serán los días feriados Chile 2023, aquí te compartimos las distintas fechas, para que te vayas preparando para los descansos que tendrás a tu disposición. Infórmate acerca de los feriados Chile, prepara tus planes correctamente con amigos y familia y agéndate a las diversas fiestas culturales.

¿Cuáles son los feriados en Chile?

Los feriados Chile 2023 los podrás consultar aquí mes por mes, para que puedas agendar las fechas irrenunciables en Chile, así como los eventos online que tendremos para ti.

Mes

Día

Mes

Día

Enero

Domingo 01 de Enero: Año Nuevo.(Irrenunciable)

Febrero

Martes 14 de Febrero: Día de San Valentín.

Marzo

Miércoles 01 de Marzo: Vuelta a clases.


Miércoles 08 de Marzo: Día Internacional de la Mujer


Black Friday.

Abril

Viernes 07 de Abril: Viernes Santo.


Sábado 08 de Abril: Sábado Santo.

Mayo

Lunes 01 de Mayo: Día Nacional del Trabajo. (Irrenunciable)


Domingo 14 de Mayo: Día de la madre.


Domingo 21 de Mayo: Día de las Glorias Navales.


Cyberday.

Junio

Domingo 18 de Junio: Día del padre.


Miércoles 21 de Junio: Día Nacional de los Pueblos Indígenas.


Lunes 26 de Junio: San Pedro y San Pablo.

Julio

Domingo 16 de Julio: Día de la Virgen del Carmen.

Agosto

Lunes 07 de Agosto: Día del niño.


Martes 15 de Agosto: Asunción de la Virgen.

Septiembre

Lunes 18 de Septiembre: Fiestas Patrias - Primera Junta de Gobierno. (Irrenunciable)


Martes 19 de Septiembre: Día de las Glorias del Ejército. (Irrenunciable)

Octubre

Lunes 09 de Octubre: Encuentro de Dos Mundos.


Viernes 27 de Octubre: Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes.


Cyber Monday 2022.

Noviembre

Miércoles 01 de Noviembre: Día de Todos los Santos.


Black Friday.

Diciembre

Viernes 08 de Diciembre: Inmaculada Concepción.


Lunes 25 de Diciembre: Navidad.

¿Qué son Feriados Irrenunciables?

Los feriados irrenunciables son días festivos en los que los trabajadores no pueden ser obligados a trabajar y tienen derecho a descansar. Estos días son establecidos por la ley y no pueden ser renunciados por los trabajadores ni por los empleadores. En algunos países, incluyendo Chile, estos días incluyen Navidad, Año Nuevo,Día de las Glorias del Ejército entre otros.



Feriados Irrenunciables Chile

Este es el calendario de feriados en Chile que son irrenunciables:

Diferencia entre Feriados y Festivos

El feriado es un día especial por algún acontecimiento el cual generalmente es histórico, al que la Ley le otorga un trato diferente. En este caso tu recibes tu remuneración como si fuese domingo, incluso si cae en fin de semana. Si durante esta fecha debes asistir a tu empresa, se paga lo normal de un día hábil más una cantidad igual o doble, según lo precise el Gobierno. La diferencia de esto con un festivo radica en que la decisión de laborar depende de tu empleador. Si tienes que trabajar, cuentas con el derecho de percibir la misma retribución, sin incremento alguno.


¿Qué días no se trabaja en 2023?

Ahora que tienes la información más detallada de los días que no se trabaja en 2023, es importante que realices todos tus planes con tiempo, ya sea porque desees planificar un viaje, vacaciones o alguna celebración, ten en cuenta la lista de días irrenunciables en Chile para este año.

Quizás te estás preguntando
  • ¿Qué se celebra el 8 de marzo en Chile?

    El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer en Chile, una fecha que tiene como objetivo conmemorar la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos y su participación en la sociedad. En este día se realizan manifestaciones, marchas y eventos en todo el país para reivindicar la igualdad de género y visibilizar las problemáticas que aún enfrentan las mujeres en Chile. Además, también es un día para homenajear a las mujeres que han contribuido a la historia y a la sociedad chilena.

  • ¿Qué se celebra el 19 de Marzo en Chile?

    El 19 de marzo se celebra el "Día del Artesano”. En Chile contamos con una extensa tradición de diferentes tipos de artesanía, que guardan características de la idiosincrasia nacional en distintas partes de nuestra geografía.

  • ¿Qué se celebra el 21 de Junio en Chile?

    El 21 de junio se celebra el Día de los Pueblos Indígenas, junto con el solsticio de invierno. Este feriado legal es un reconocimiento histórico para los pueblos originarios para así relevar la importancia de sus culturas, sus lenguas y tradiciones.

  • ¿Qué se celebra el 1 de Agosto en Chile?

    El 1 de agosto se celebra el Día de la Madre Tierra, también conocido como el Día de la Pachamama. En América Latina cada 1 de agosto se rinde homenaje, veneración y muestras de agradecimiento a la madre Tierra por las cosechas y la abundancia del suelo.

  • ¿Qué se celebra el 18 de Septiembre en Chile?

    El 18 de septiembre en Chile se celebra con desfiles y eventos culturales en todo el país, incluyendo un gran desfile en Santiago, la capital de Chile. También se realizan ceremonias en la Plaza de la Independencia, donde se coloca una ofrenda floral en el monumento a Bernardo O'Higgins. Además, muchas ciudades y pueblos celebran con desfiles cívicos y culturales, conciertos y festejos públicos. El 18 de septiembre es un día importante en la historia de Chile y una oportunidad para reflexionar sobre el valor de la independencia y la libertad.

  • ¿Qué se celebra el 8 de Diciembre en Chile?

    El 8 de diciembre se celebra en Chile el Día de la Inmaculada Concepción, una festividad católica que conmemora el momento en el que la Virgen María fue concebida sin pecado original. Esta fecha es considerada como una de las más importantes en el calendario religioso chileno y es celebrada con misas, procesiones y otras actividades religiosas en todo el país. Además, también es un día feriado nacional en Chile.

  • ¿Qué se celebra el 1 de mayo en Chile?

    El 1 de mayo es el Día del Trabajador en Chile, un día feriado nacional en el que se celebra el trabajo y los derechos laborales. Es un día de manifestaciones y desfiles, y a menudo es utilizado para protestar por mejores condiciones laborales y salarios. Muchas personas también utilizan este día para pasar tiempo con sus familias y amigos.

  • ¿Cuándo es el día de la madre?

    El Día de la Madre en Chile se celebra el segundo domingo de mayo. Es un día en el que se celebra y se homenajea a las madres por su amor y dedicación a sus hijos y familia. Es un día muy especial en Chile y se celebra con regalos, flores, comidas especiales y muchos mensajes de amor y agradecimiento.

  • ¿Cuándo es el día del padre?

    En Chile, el Día del Padre se celebra el tercer domingo de junio. Es una oportunidad para honrar a los padres y a las figuras paternas en la vida de las personas, y para demostrar amor y gratitud hacia ellos. A menudo se celebra con regalos y actividades especiales con la familia y seguro con un asado. Aunque no es un día feriado nacional, es una celebración importante en la cultura chilena.

  • ¿Qué se celebra el 1 de noviembre?

    En Chile, el 1 de noviembre se celebra el Día de Todos los Santos, también conocido como Día de los Difuntos. Es una fecha en la que se honra a los difuntos y se recuerdan a los seres queridos que han fallecido. Es una tradición visitar los cementerios y colocar ofrendas en las tumbas de los difuntos. También es común en esta fecha celebrar el Día de los Muertos, una celebración con raíces indígenas y españolas, en la que se celebra la vida y se recuerda a los antepasados y seres queridos fallecidos. Es un día feriado nacional.

Quizás te estás preguntando
  • ¿Qué se celebra el 8 de marzo en Chile?

    El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer en Chile, una fecha que tiene como objetivo conmemorar la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos y su participación en la sociedad. En este día se realizan manifestaciones, marchas y eventos en todo el país para reivindicar la igualdad de género y visibilizar las problemáticas que aún enfrentan las mujeres en Chile. Además, también es un día para homenajear a las mujeres que han contribuido a la historia y a la sociedad chilena.

  • ¿Qué se celebra el 19 de Marzo en Chile?

    El 19 de marzo se celebra el "Día del Artesano”. En Chile contamos con una extensa tradición de diferentes tipos de artesanía, que guardan características de la idiosincrasia nacional en distintas partes de nuestra geografía.

  • ¿Qué se celebra el 21 de Junio en Chile?

    El 21 de junio se celebra el Día de los Pueblos Indígenas, junto con el solsticio de invierno. Este feriado legal es un reconocimiento histórico para los pueblos originarios para así relevar la importancia de sus culturas, sus lenguas y tradiciones.

  • ¿Qué se celebra el 1 de Agosto en Chile?

    El 1 de agosto se celebra el Día de la Madre Tierra, también conocido como el Día de la Pachamama. En América Latina cada 1 de agosto se rinde homenaje, veneración y muestras de agradecimiento a la madre Tierra por las cosechas y la abundancia del suelo.

  • ¿Qué se celebra el 18 de Septiembre en Chile?

    El 18 de septiembre en Chile se celebra con desfiles y eventos culturales en todo el país, incluyendo un gran desfile en Santiago, la capital de Chile. También se realizan ceremonias en la Plaza de la Independencia, donde se coloca una ofrenda floral en el monumento a Bernardo O'Higgins. Además, muchas ciudades y pueblos celebran con desfiles cívicos y culturales, conciertos y festejos públicos. El 18 de septiembre es un día importante en la historia de Chile y una oportunidad para reflexionar sobre el valor de la independencia y la libertad.

  • ¿Qué se celebra el 8 de Diciembre en Chile?

    El 8 de diciembre se celebra en Chile el Día de la Inmaculada Concepción, una festividad católica que conmemora el momento en el que la Virgen María fue concebida sin pecado original. Esta fecha es considerada como una de las más importantes en el calendario religioso chileno y es celebrada con misas, procesiones y otras actividades religiosas en todo el país. Además, también es un día feriado nacional en Chile.

  • ¿Qué se celebra el 1 de mayo en Chile?

    El 1 de mayo es el Día del Trabajador en Chile, un día feriado nacional en el que se celebra el trabajo y los derechos laborales. Es un día de manifestaciones y desfiles, y a menudo es utilizado para protestar por mejores condiciones laborales y salarios. Muchas personas también utilizan este día para pasar tiempo con sus familias y amigos.

  • ¿Cuándo es el día de la madre?

    El Día de la Madre en Chile se celebra el segundo domingo de mayo. Es un día en el que se celebra y se homenajea a las madres por su amor y dedicación a sus hijos y familia. Es un día muy especial en Chile y se celebra con regalos, flores, comidas especiales y muchos mensajes de amor y agradecimiento.

  • ¿Cuándo es el día del padre?

    En Chile, el Día del Padre se celebra el tercer domingo de junio. Es una oportunidad para honrar a los padres y a las figuras paternas en la vida de las personas, y para demostrar amor y gratitud hacia ellos. A menudo se celebra con regalos y actividades especiales con la familia y seguro con un asado. Aunque no es un día feriado nacional, es una celebración importante en la cultura chilena.

  • ¿Qué se celebra el 1 de noviembre?

    En Chile, el 1 de noviembre se celebra el Día de Todos los Santos, también conocido como Día de los Difuntos. Es una fecha en la que se honra a los difuntos y se recuerdan a los seres queridos que han fallecido. Es una tradición visitar los cementerios y colocar ofrendas en las tumbas de los difuntos. También es común en esta fecha celebrar el Día de los Muertos, una celebración con raíces indígenas y españolas, en la que se celebra la vida y se recuerda a los antepasados y seres queridos fallecidos. Es un día feriado nacional.