Regresión del Sueño en bebés ¿Qué es?

Regresión del Sueño en bebés ¿Qué es?

Dormir bien es fundamental para el desarrollo saludable de un bebé, pero no siempre es un proceso lineal. Muchas familias se sorprenden cuando, después de semanas o meses de noches tranquilas, su hijo comienza a despertarse con más frecuencia o a tener dificultades para dormir. Este fenómeno, conocido como regresión del sueño, es una etapa natural del crecimiento infantil.

En Falabella, entendemos que el descanso de un bebé es también el descanso de toda la familia. Por eso, es clave conocer qué es la regresión del sueño, cuándo ocurre y cómo afrontarla de manera positiva, para que padres y cuidadores puedan manejarla con calma y seguridad.

¿Qué es la regresión del sueño?

¿Qué es la regresión del sueño?

La regresión del sueño es un período temporal en el que un bebé que dormía bien comienza a experimentar interrupciones en sus patrones de descanso. Se trata de una fase completamente normal, relacionada con cambios en el desarrollo físico, cognitivo y emocional del niño.

Durante esta etapa, el bebé puede despertarse más seguido por la noche, mostrar resistencia para dormir o dormir menos siestas durante el día. Estos cambios no significan necesariamente un problema, sino una señal de que el pequeño está creciendo y adquiriendo nuevas habilidades, como sentarse, gatear o hablar.

Especialistas en pediatría explican que la regresión del sueño está vinculada a avances en el sistema nervioso y al ajuste de los ciclos de sueño profundo y ligero. En otras palabras, el cerebro del bebé está aprendiendo a dormir de forma más parecida a la de un adulto, y eso requiere un periodo de adaptación.

¿Qué pasa en la regresión del sueño?

En esta fase, el sueño del bebé se vuelve más liviano y fragmentado. Esto puede deberse a que su cerebro está más activo durante el descanso, procesando estímulos y aprendizajes recientes. Por ejemplo, un bebé que ha comenzado a gatear puede “practicar” este movimiento incluso mientras duerme, despertándose con más facilidad.

Además, la regresión del sueño suele ir acompañada de cambios emocionales. El bebé puede experimentar ansiedad por separación, lo que significa que necesita sentir la cercanía de sus cuidadores para volver a conciliar el sueño. Esto se traduce en despertares nocturnos más frecuentes y demandas de atención durante la noche.

Es importante que las familias recuerden que esta etapa es transitoria. Mantener rutinas consistentes de sueño y un ambiente tranquilo y seguro ayudará a que el bebé recupere sus hábitos de descanso.

¿Cómo saber si mi bebé está en la regresión del sueño?

Existen señales claras que indican que un bebé está atravesando una regresión del sueño:

  • Despertares nocturnos más frecuentes sin causa aparente.
  • Menor duración de las siestas o rechazo a dormir durante el día.
  • Mayor irritabilidad o llanto debido a la falta de descanso.
  • Búsqueda de contacto constante con sus cuidadores al despertar.

Un aspecto importante es diferenciar la regresión del sueño de otros problemas como el hambre nocturna, el dolor por dentición o enfermedades. Si el bebé está sano y sus despertares coinciden con cambios de desarrollo, lo más probable es que se trate de una regresión.

En estos momentos, la paciencia y la constancia son claves. Mantener horarios regulares y evitar sobreestimular al bebé antes de dormir puede marcar una gran diferencia en su descanso.


Titulo de producto

Titulo de producto

Luz nocturna en forma de estrella: una decoración de luz nocturna dos en uno con una forma linda y una combinación de colores frescos. No es sólo una luz nocturna, sino también una decoración creativa.

Suave y cómodo: hecho de material de silicona suave. Se puede apretar y pellizcar.

Un buen compañero para su hijo: la decoración del dormitorio con luz nocturna acompaña a su hijo durante todo el dormitorio, ayudándole a cambiar pañales y amamantar, carga USB.