Devolver este producto es gratis
Código del producto: 112901870

LIBRO LA GRAN RUPTURA. INSTITUCIONALIDAD POLITICA Y ACTORES SOCIALES EN EL CHIL


Vendido por top10books
Seller Info

Producto publicado directamente por top10books.

LMV SPA
RUT 765497027

Envío a domicilio
Retiro en un punto
  1. $ 13.600
Últimas unidades
Acumula hasta 90 CMR Puntos

Máximo 1 unidades.

Vendido portop10books
Realiza entregas a tiempo
Cumple con sus entregas
Ofrece un buen servicio
Ver todos los productos de este vendedor
Especificaciones
Condicion del productoNuevo
Tipo de tapaTapa blanda
Género literarioEnsayo
ModeloLIXT3M4 LTHCH1 LTEN22
IdiomaEspañol
Tipo de libroLiteratura y novelas
AutorMANUEL ANTONIO GARRETON
EditorialLom
ISBN9789560007841
Número de edición1
Número de páginas184
Información adicional
En Chile, el movimiento por los derechos sociales, políticos y culturales se ha mostrado irreductible a las formas de representación y de poder real que propone el sistema político institucional. Para ningún actor es sencilla la tarea. Por un lado, el enorme movimiento social alcanza gran legitimidad en la defensa de los derechos, pero resulta incapaz de construir un argumento en perspectiva de poder político ciudadano, para así dis#r el poder constituyente-democratizador. Por otro lado, los actores políticos clásicos (partidos, elites) gozan del mayor poder institucional, pero atraviesan por un proceso profundo de crisis. Ante dicha escena, los autores y autoras de este libro indagan en múltiples dimensiones que forman parte de este nudo sociológico, político e histórico: la estructura económica, el componente cultural de lo social, y las for#iones políticas en transición. # excepción, coinciden en el # de ruptura; es decir, concluyen en el carácter estructural de la crisis. Manuel Antonio Garretón, coordinador del volumen, describe el proceso y actua#d de esta crisis: Hablamos de crisis estructural cuando lo que está en juego son los principios en que se basa un determinado sistema socioeconómico y político. En Chile, el sistema socioeconómico se basa en el principio de predominio del dinero, el lucro, el mercado y el interés privado por sobre lo público, lo común, el Estado, lo social. Y el sistema institucional y político está construido para preservar, reproducir y encarnar en comportamientos colectivos y en instituciones este principio, y de ello da cuenta la Constitución de 1980, que rige aún […]. Esta es la contradicción y crisis estructural, de la que sólo se sale con un cambio radical y de fondo: el reemplazo del modelo socioeconómico y un nuevo sistema político-institucional.
Comentarios de este producto