Devolver este producto es gratis
Código del producto: 133336949

Historia Del Periodismo En Chile


Vendido por decealibros
Seller Info

Producto publicado directamente por decealibros.

Comercializadora y Distribuidora de Libros Cristhian Andres Reyes Salazar EIRL
RUT 768298955

Envío a domicilio
Retiro en un punto
  1. $ 35.990
Últimas unidades
Acumula hasta 239 CMR Puntos
Envío gratis app

Máximo 4 unidades.

Vendido pordecealibros
Realiza entregas a tiempo
Cumple con sus entregas
Ofrece un buen servicio
Ver todos los productos de este vendedor
Especificaciones
Detalle de la CondiciónSellado
Condicion del productoNuevo
Tipo de tapaTapa blanda
Género literarioEnsayo
ModeloLibro
Público recomendadoAdultos
IdiomaEspañol
Tipo de libroEnsayo
AutorAlfredo Sepúlveda
Formato del libroRegular
ISBN9789562626644
EditorialSudamericana
Número de páginas560
Edad recomendada de uso12 a más
Información adicional
Autor: Alfredo Sepúlveda
Año edición: 2024
Editorial: Sudamericana
ISBN: 9789562626644
Páginas: 560 
Dimensión: 15 × 23 cm
Peso: 720 g
Tapa: Rústica con solapas
Edad sugerida: Adultos

Este libro sobre la historia del periodismo en Chile no solo traza una línea cronológica de los eventos y las figuras prominentes del campo, sino que se sumerge en sus complejidades y paradojas.

Desde sus orígenes como herramienta de propaganda política hasta su evolución hacia un papel de fiscalización del poder, el periodismo chileno ha sido un testigo y participante clave en la construcción de la identidad nacional. A través de un análisis profundo, Alfredo Sepúlveda desentraña las relaciones dinámicas entre periodistas, medios de comunicación y el poder político, destacando la importancia de entender el contexto socioeconómico y cultural en el que se desenvuelve esta actividad. Personajes como Volpone, Raúl Hasbún y Eugenio Lira Massi toman roles protagónicos en esta investigación que también es retrato de múltiples épocas. A diferencia de otras investigaciones históricas, este libro no se limita a los eventos y protagonistas más visibles, sino que profundiza en los entresijos y las motivaciones detrás de la profesión periodística. Reconociendo la complejidad y las imperfecciones del oficio, el autor desafía la noción de una historia lineal y coherente, revelando las tensiones inherentes entre los ideales democráticos y las realidades comerciales y políticas que influyen en el periodismo nacional. Además, se destaca la necesidad de comprenderlo en su contexto global, reconociendo sus similitudes y diferencias con otras tradiciones periodísticas en todo el mundo. Al abordar temas como la libertad de expresión, la ética periodística y el impacto de las nuevas tecnologías, este libro invita a una reflexión profunda sobre el papel del periodismo en la sociedad contemporánea y su relevancia continua en un mundo cada vez más complejo y cambiante.