Devolver este producto es gratis
Código del producto: 135059188

La Hora Del Pueblo. Historia Intelectual De La Democracia En Chile


Vendido por retailexpress
Seller Info

Producto publicado directamente por retailexpress.

Retailexpress Limitada
RUT 771638635

Envío a domicilio
Retiro en un punto
  1. $ 21.850
    -14%
  2. $ 25.290
    Últimas unidades
Acumula hasta 145 CMR Puntos
Envío gratis app

Máximo 1 unidades.

Vendido porretailexpress
Realiza entregas a tiempo
Cumple con sus entregas
Ofrece un buen servicio
Ver todos los productos de este vendedor
Especificaciones
Condicion del productoNuevo
País de origenChile
Género literarioEnsayo
Modelo9789568639587
Público recomendadoAdultos
IdiomaEspañol
Tipo de libroLiteratura y novelas
AutorGonzalez; Diego
Formato del libroRegular
EditorialIes Instituto De Estudios De La Sociedad
ISBN9789568639587
Número de edición1
Número de páginas356
Garantía3 meses
Información adicional
Tapa Blanda, 356 Paginas, 23 x 15 x 2,3 Cms., Hoy es natural pensar en octubre de 2019 —en la violencia de esos días, en la protesta social, en la posterior pretensión refundacional— como una nueva y muy severa crisis de la democracia en Chile. Tal como en otras crisis, la palabra “pueblo” cobró protagonismo en el debate público, esquivando la ambición de quienes quisieron hablar en su nombre. Su centralidad, sin embargo, no es nueva. Entre 1945 y 1965, el pueblo, sujeto ideal y cuasi mitológico, era la base sobre la cual se apoyaba tanto el ideal democrático como las discusiones que lo rodeaban. Es precisamente ese periodo de configuración intelectual de la democracia chilena el elegido por el historiador Diego González para iluminar el presente y sus propias tensiones. La hora del pueblo busca enriquecer el debate actual desde una perspectiva diferente, con la relativa distancia que brinda la historia, en una narración animada por una generación de políticos e intelectuales, desde Eugenio González y Salvador Allende, hasta Jaime Eyzaguirre y Osvaldo Lira, pasando por Eduardo Frei Montalva y muchos otros. ¿En qué términos fue pensada y representada nuestra democracia a mediados del siglo XX? ¿Qué papel debía jugar en ella el pueblo? ¿Cuáles eran sus diversas comprensiones y qué arriesgamos hoy al simplificarlas? Relato de búsqueda y crisis, de entusiasmos pasajeros, ambigüedades y proyectos alternativos, la democracia y su suerte después de 1945, en Chile y el extranjero, quizás sea un ejemplo inmejorable de por qué́ las historias más sugerentes son, antes que necesidad y determinismo, relatos incompletos de la libertad con la que actuamos en el mundo.
Comentarios de este producto