Temporada | Toda temporada |
Información adicional | Chal con encaje de alpaca tejido con telar de dos pedales por la artesana Celinda Challapa de la Agrupación Artesanas de Sillajuay en Pozo Almonte, Región de Tarapacá. Textilería Cultura Aymara. La textilería aymara tienen sus orígenes en épocas prehispánicas. Se define por sus tejidos de gran prolijidad, realizados con pocas herramientas, muy simples. Los actuales pueblos aymara del norte de Chile heredaron las técnicas y estilos prehispánicos y mantienen hasta hoy muy marcadas sus tradiciones textiles. El proceso del tejido se inicia con la obtención del vellón -de alpaca, llamo y, en ocasiones, ovejas-, sigue con la selección de la fibra, el hilado y el tejido en el telar |
Composición | Alpaca |
Material principal | Alpaca |
Largo | 200 cm |
Ancho | 60 cm |
Hecho en | Chile |
Tipo | Bufandas |
Consejos de lavado | Se recomienda no exponer al sol de forma permanente. Se puede lavar en lavadora con un programa de lavado suave. Tenderlo a la sombra, sin que le llegue la luz del sol directamente. |